2.Descripción de la empresa
A CEPSA QUÍMICA: FÁBRICA DE GUADARRANQUE
CEPSA desarrolla una actividad petroquímica en alta integración con el refino con vocación de progreso, permanente actualización tecnológica y estrictos controles de calidad.
Esta actividad es realizada a través de CEPSA Química, empresa 100% CEPSA, que cuenta con tres plantas de producción en España, dos en Canadá y una en Brasil.
Desarrolla una fuerte actividad exportadora y ostenta un sólido prestigio en los mercados nacionales e internacionales. Distribuye y comercializa en todo el mundo los productos de sus plantas y los petroquímicos básicos, obtenidos en las refinerías "Gibraltar-San Roque" y "La Rábida" de CEPSA.
La Fábrica de Guadarranque inicia su actividad en el año 1976 con la producción de ácido tereftálico purificado (PTA) y su éster el tereftalato de dimetilo (DMT) para su uso, principalmente, en la producción de poliésteres lineales saturados mediante su combinación con glicoles. Más del 90% de su consumo mundial se dedica a la fabricación de polímero de tereftalato de polietileno (PET), este polímero se utiliza fundamentalmente en la producción de fibras de poliéster de aplicación textil, film de poliéster para audio, video y empaquetado, y resina de poliéster para la fabricación de botellas.
En 1996 amplia su actividad y comienza a fabricar ácido isoftálico purificado (PIPA) utilizado en diversas aplicaciones: como copolímero en la fabricación de PET para mejorar sus características, pinturas en polvo, resinas de poliéster insaturado que se utilizan en la fabricación diversos bienes como barcos, depósitos,…
B EMPLAZAMIENTO
La Fábrica de Guadarranque está situada en el extremo sur de España, en la provincia de Cádiz, a cuatro kilómetros de la ciudad de San Roque y a tres kilómetros del fondo de la Bahía de Algeciras, en el estrecho de Gibraltar.
Esta situación permite excelentes facilidades de embarque para las exportaciones, con uno de los principales terminales de contenedores de Europa. Un apartadero de ferrocarril dentro de las instalaciones permite utilizar este medio alternativamente a la vía marítima.
C DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS
-
Unidades de TA
Existen dos unidades de Ácido Tereftálico Crudo (TA), que se destina a alimentar a las unidades de PTA.
El proceso consiste en la oxidación catalítica, en fase líquida, del p-xileno, utilizando aire como agente oxidante y ácido acético como disolvente.
El proceso se divide en tres secciones:
Sección de Reacción.- El ácido acético, el p-xileno, la solución catalítica y el promotor de la reacción homogeneizados previamente se introducen en los reactores, junto con aire para producir la oxidación del p-xileno a ácido tereftálico, que cristaliza en gran parte en el mismo reactor.
Sección de extracción del producto.- El efluente del reactor es despresurizado y enfriado en una serie de cristalizadores, quedando en disposición de separarse el TA cristalizado del disolvente, que contiene el catalizador e impurezas. Una vez separado por centrifugación o filtración, el TA se seca y se envía a los silos de almacenamiento mediante transporte neumático, con gas inerte.
Sección de recuperación del disolvente.- El ácido acético utilizado se purifica en esta sección, donde también se recupera gran parte del catalizador extrayendo de la unidad las impurezas generadas en el proceso.
Durante el año 2009 se fabricaron 441.338 Tm de TA.
-
Unidad de IPA
Una de las unidades de TA se utiliza para producir Ácido Isoftálico (IPA) con un proceso similar al de TA, utilizando m-xileno como materia prima.
Durante el año 2009 se fabricaron 55.427 Tm de IPA.
-
Unidades de PTA
El TA debe purificarse para poder ser utilizado en la producción de poliéster, y ello se lleva a cabo en las unidades de Ácido Tereftálico Purificado (PTA).
Este proceso consta de las siguientes etapas:
Hidrogenación.- Las impurezas presentes en el TA se hidrogenan catalíticamente en un reactor para transformarlas en otros productos de mayor solubilidad que el TA, de forma que se favorezca así su separación.
Cristalización.- La solución que sale del reactor de hidrogenación pasa a un tren de cristalización donde el PTA cristaliza y las impurezas se mantienen en disolución.
Separación y secado.- El PTA se separa por centrifugación y es posteriormente secado y transportado a los silos de almacenamiento mediante transporte neumático, con gas inerte.
Durante el año 2009 se fabricaron 430.395 Tm de PTA.
-
Unidad de PIPA
Una de las unidades de PTA se utiliza para purificar el IPA por un proceso similar al de PTA.
Durante el año 2009 se fabricaron 55.032 Tm de PIPA.
-
Cogeneración
La Planta de Cogeneración (GEPESA - Planta de GETESA) suministra electricidad, vapor y calor para el aceite térmico, necesarios para las unidades de la Fábrica de Guadarranque.
Para la Fábrica de Guadarranque y la Planta de Cogeneración, la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía le otorgó la Autorización Ambiental Integrada (AAI/CA/021) con fecha 27.11.07.