CEPSA Química, Fábrica de Guadarranque Declaración medioambiental 2009

4.Evaluación de los aspectos medioambientales

   La identificación de los aspectos ambientales es fundamental para poder eliminar o minimizar los efectos negativos que pueden tener las actividades industriales sobre el Medio Ambiente, al mismo tiempo sirve para optimizar el uso de los recursos naturales y materias primas utilizados en los procesos.

   Anualmente, en la Fábrica de Guadarranque se evalúan todos los aspectos medioambientales que han sido identificados previamente y son tenidos en cuenta para fijar los objetivos de mejora continua y conocimiento de la eficacia de su Sistema de Gestión Medioambiental.

A MATERIAS PRIMAS

Tabla

B PRODUCTOS QUÍMICOS AUXILIARES

Tabla

C RECURSOS NATURALES

   Agua

   El consumo de agua en las instalaciones de la Fábrica de Guadarranque va dirigido principalmente a los sistemas de refrigeración de las plantas, a la producción de vapor y al consumo del propio proceso.

Tabla

   Energía (calorífica y eléctrica)

   La energía calorífica se obtiene mediante un proceso de combustión, en el cual se emplea como combustible principal gas natural.

   La energía eléctrica es usada principalmente para mover las bombas, compresores, soplantes y ventiladores necesarios en el proceso de fabricación, empleándose, en menor medida, para otros servicios tales como alumbrado de plantas y oficinas.

Tabla

D EMISIONES ATMOSFÉRICAS

   En el proceso de combustión, necesario para obtener la energía calorífica que requieren los procesos, se producen gases de emisión.

   Las emisiones a la atmósfera de estos focos de combustión se controlan, en función de lo establecido en la Autorización Ambiental Integrada (AAI), mediante monitorización, medidas de autocontroles y medidas externas, a través de una Entidad Colaboradora de la Consejería de Medio Ambiente (ECCMA).

   La siguiente tabla resume los valores medios de SO2, y NOx emitidos, según los monitores en continuo, durante el año 2009.

Tabla

   Además, se controlan las emisiones de Gases de Efecto Invernadero, GEI, de acuerdo a la metodología establecida en la Autorización otorgada por la Consejería de Medio Ambiente a la instalación, la emisión de CO2 en el año 2009 fue de 67.443 Tm.

   Evolución de las emisiones atmosféricas:

   Con la finalidad de disponer de una evolución de forma global de los indicadores asociados al aspecto atmosférico, a continuación se recogen las emisiones de los últimos años.

Chimeneas de calderas y hornos

Tabla

Cogeneración

Tabla

E INMISIONES ATMÓSFERICAS

   Para minimizar la contaminación atmosférica, es necesario, por un lado, el control de las emisiones atmosféricas y, por otro lado, el seguimiento de los niveles de inmisión en distintas ubicaciones.

   En el año 2009, todas las mediciones de CO y partículas sedimentables han estado dentro de los límites legales.

Medición en continuo de CO

Tabla

Partículas Sedimentables (valores medios anuales)

Tabla

F EFLUENTES LÍQUIDOS

   Las aguas residuales procedentes del proceso y las aguas de lluvia caídas en las zonas ocupadas por las plantas de producción y almacenamiento de productos, se someten a un tratamiento de depuración biológica cuyo objetivo es obtener un efluente que cumpla con los parámetros de calidad que establecen los límites de vertido la Autorización Ambiental Integrada.

   Previamente al tratamiento biológico, las aguas residuales son acondicionadas, mediante tratamientos físico-químicos en cada una de las plantas, para extraer todos aquellos compuestos que pueden ser reprocesados, con objeto de minimizar su carga contaminante y aumentar el rendimiento en la depuración.

   Posteriormente a este tratamiento primario, todas las aguas ya acondicionadas son enviadas a la planta de tratamiento donde son depuradas mediante un proceso de depuración biológico, aerobio mediante fangos activos, antes de ser enviadas al exterior a través de un emisario submarino.

   Diariamente se realizan controles analíticos para comprobar que la calidad del agua se encuentra dentro de los límites establecidos en la Autorización Ambiental Integrada (AAI). El aumento de los sólidos en suspensión es debido a las campañas de PIPA.

   También se consideran como aguas residuales las aguas de uso doméstico, entre las que se encuentran las generadas en el comedor y aseos siendo igualmente depuradas en su totalidad en el proceso descrito.

   En las siguientes tablas se muestran los parámetros de control de las aguas depuradas y su evolución en g/Tm de producto fabricado.

Tabla

 

Tabla

G AGUAS SUBTERRÁNEAS

   Para el control de calidad de las aguas subterráneas que discurren por las instalaciones, la Fábrica de Guadarranque tiene instalada una red de 22 piezómetros (perforaciones del terreno para toma de muestras), distribuidas en las distintas zonas de fabricación.

   En estos piezómetros, periódicamente, se miden los niveles de agua subterránea y a través de ellos se realizan tomas de muestras, con objeto de analizar los parámetros indicativos de la calidad del agua.

Tabla

H GESTIÓN DE RESIDUOS

   La Fábrica de Guadarranque dispone de autorización administrativa de productor de residuos, de acuerdo con la legislación vigente.

   Dependiendo de su composición y características, los distintos tipos de residuos que se generan son segregados desde el momento en que se generan, para ser enviados a tratamiento, reciclado o depósito. La salida de estos residuos se realiza siempre a través de gestores autorizados.

   La Fábrica de Guadarranque entrega a recuperadores autorizados todos aquellos residuos que permiten su aprovechamiento de forma eficiente.

   En las tablas siguientes se muestran los residuos que se generan como resultado de la actividad industrial, se clasifican según su procedencia y se aportan datos totales y específicos a fin de poder comparar la generación en los diversos años.

   Residuos Peligrosos

   Se incluyen en este apartado los residuos asociados directamente con el proceso de fabricación y los generados como consecuencia de actividades de mantenimiento, reparación y acondicionamiento de las instalaciones tales como residuos de limpiezas de equipos, aceites usados, baterías gastadas y envases de plástico o metálicos vacíos.

Tabla

   Residuos no Peligrosos e Inertes

   Se incluyen en este apartado los residuos que se generan como consecuencia de otras actividades complementarias al proceso de fabricación y los residuos generados como consecuencia de la actividad doméstica de la fábrica, incluido el papel, que es recogido en contenedores y enviado a reciclar.

Tabla

I CONTROL DE RUIDO AMBIENTAL

   La contaminación acústica, medida en dB(A), se analiza desde dos puntos de vista: por un lado, se estudia el ruido en todos los lugares y puestos de trabajo y por otro se mide el ruido emitido al exterior de las instalaciones.

   Las mediciones de ruido se realizan con la periodicidad establecida en la legislación y siempre que se producen modificaciones sustanciales en las plantas y en su caso, para adoptar las medidas necesarias que eviten que cualquier trabajador se exponga a niveles de ruidos superiores a lo establecido.

   Los valores de ruido nivel sonoro de emisión al exterior de las últimas mediciones que se han realizado en todas las plantas, han estado por debajo de los límites establecidos por la legislación vigente, tanto para los niveles de ruido diurnos como para los nocturnos.

Tabla

Tabla

J INVENTARIO EUROPEO DE EMISIONES

De acuerdo a la Ley 16/2002 de Prevención y Control Integrado de la Contaminación, la Fábrica de Puente Mayorga informa a través del registro E-PRTR de los datos sobre las emisiones atmosféricas e hídricas a que está obligada, al ser una industria que se encuadra en el epígrafe 4.a,i de dicha Ley “Instalaciones Químicas para la fabricación de productos químicos orgánicos de base”.

<<    >>